En este artículo se habla de África, de las mujeres y hombres que intentan transformar una serie de realidades de los países en los que viven, trabajando con cada persona de forma individual.
Aún así, asevera que a aquellos que viven en el continente y que proceden de otros lugares:
“no nos deja de sorprender la naturalidad de la espiritualidad de sus gentes y su gran agradecimiento a la vida. A pesar de que no podemos hablar de África como una sola identidad y cultura, creo que su profunda conexión con la naturaleza y, en muchos casos su arraigo en costumbres ancestrales no “contaminadas” por el materialismo, les caracteriza, para bien y para mal”.
¡No dejes de leerlo!
https://albertopla.com/…/el-olvido-la-pandemia-mas-recurre…/Por: Gerard Sánchez | Fotografías: Alberto Pla África, nuestro continente más cercano y, a la vez, el más desconocido. El “sur”, la puerta de atrás para las grandes potencias occidentales, el continente de la pobreza, el hambre, las dictaduras, pero también de los grandes mamíferos salva…