Maria Jose Nuñez, encargada del Programa de Salud Del Valle de Angar Guten en Etiopia nos manda algunas reflexiones que se están haciendo en su día a día sobre el coronavirus.
¿Qué ocurrirá en los países de África bajo el “ataque” del Coronavirus?
O, probablemente, ¿qué está ocurriendo?.
Los ancianos, ya mueren de enfermedades, de vejez…
¿También por influencia del Coronavirus? Probablemente, pero no lo podemos saber.
¿Se producirán picos de infecciones como está pasando ahora en Europa? Probablemente. Pero, no sabemos si nos enteraremos en las zonas rurales en las que estamos. Por lo tanto, ante esta situación de incertidumbre, mejor estar preparados en caso de que sí tengamos un mayor número de enfermos en nuestros servicios de salud, con dificultades respiratorias, fiebre…
En Etiopía ya no se puede conseguir, ni en el mercado negro: alcohol, mascarillas (yo las compré en ferreterías de Addis, porque a nadie se le ocurrió que allí pudieran tener – aunque no sean las que usen en Europa – ). Tampoco hay inhaladores, jarabes para la tos con antihistamínicos como Difenidramina, adrenalina inyectable… Gracias a Dios, hace poco hicimos una compra grande para varios meses, para nuestros servicios sanitarios de Angar Guten. Y ya teníamos bastantes mascarillas desde antes.
Medidas de actuación en la clínica y puestos de salud de la MCSPA en Angar Guten:
1. Lo principal, educación sanitaria. Que además, nos lo han pedido también las autoridades locales del gobierno.
2. Equipamiento de contenedores de agua con un grifo y con jabón en nuestros servicios sanitarios, donde todos los pacientes se lavan las manos y la cara antes de entrar en el edificio. Eso ya lo teníamos de antes, pero había que perseguir todo el tiempo a los enfermeros para que lo pusieran en práctica. Ahora, increíblemente, desde hace unos días, lo llevan a “rajatabla”.
3. Los encargados de las historias clínicas de los pacientes (los cajeros o “card room in charge), toman la temperatura con un termómetro infrarrojos a todos los pacientes y los pesan. Apuntan estos datos en la historia clínica de los pacientes y la pasan a las consultas de los enfermeros. Esta medida ya la habíamos empezado a hacer hace más de dos años, pero a la que te descuidabas, ya dejaban de hacerlo.
4. Los enfermeros usan mascarilla y guantes en las consultas. Previamente, se reúnen a los pacientes en pequeños grupos, para explicarles el por qué de estas medidas, para que no se asusten. El objetivo es que los enfermeros no se contagien, pero también que no sean vectores de transmisión de infecciones del famoso Coronavirus a los pacientes, mujeres embarazadas, niños desnutridos…
5. Tenemos equipados con botellas (bombonas de oxígeno) nuestros servicios de atención sanitaria, por si acaso.
6. Como ya teníamos en la clínica de Angar Akababi y en el Puesto de Salud habitaciones para enfermos crónicos, desnutridos que necesiten seguimiento y control…. una habitación se usará solamente para la distribución del tratamiento de tuberculosis (a más de 100 metros del edificio del puesto de salud o la clínica). Los pacientes de Tuberculosis, vienen cada mañana a primera hora, para tomar su tratamiento. Las demás habitaciones, continúan disponibles para el mismo objetivo que antes.
7. Los inhaladores (salbutamol sobre todo), jarabes antihistamínicos, adrenalina… se reserva para emergencias. Sobre las mascarillas, los que las deben usar continuamente, son los enfermeros y personal sanitario que son posibles transmisores a todos los pacientes, bebés y madres en los programas de vacunación… En la clínica el personal sanitario usa jabón con dispensador, en vez de pastillas de jabón, siguiendo los pasos del lavado de manos.
8. Solamente se trasladarán a los hospitales de Nekemte y/o Addis, a los pacientes en situación de emergencia, en las que su vida esté en peligro. Para el resto de pacientes, con citas previas que pueden esperar, quedan cerradas y canceladas hasta nuevo aviso. Obviamente, se les explica el motivo de la cancelación (por su protección y la de su comunidad).
9. En estudios realizados por científicos en Australia, han observado que los síntomas de los pacientes afectados por Coronavirus, mejoran con dos componentes que son antirretrovirales y también con Cloroquina. Yo, por si acaso, he comprado cloroquina en abundancia, que tarda tiempo en caducar. Pues igualmente, estando en una zona de malaria, la usaremos.
Con respecto a nosotros, de la MCSPA, limitar movimientos y viajes excepto en casos que fueran muy urgentes. Teniendo en cuenta que en Addis Abeba por lógica, el número de positivos es mayor, al igual que en grandes pueblos como Nekemte, Jima…Y tener un botiquín en casa, bien equipado, como siempre. Teniendo en cuenta también tener algunos inhaladores, corticoides/antihistamínicos orales e inyectables. Y nebulizadores, si es posible. Y, como siempre ha de ser, buenas medidas de higiene. Incluyendo que hay que comer todos los productos de origen animal bien cocinados. La familia del Coronavirus es muy extensa y en años previos (2002 y 2012), está demostrado que el contagio a los humanos fue de procedencia animal. Estos fueron más letales que el llamado COVID-19, pero menos contagiosos que el brote actual. Siguiendo fuentes proporcionadas por la OMS y sus estadísticas, es muy curioso la siguiente observación:
– En 2002, un virus de la misma familia, que se nombró como SARS: de 8.098 casos, murieron 774, es decir, un 9.6%
– En 2012, otra variación de este virus, nombrado como MERS: de 2.494 casos, murieron 858, o sea un 34%
– Vale la pena recordar el brote que hubo de Ébola en 2014, en el que: de 28.639 casos, murieron 11.316, es decir un 40%
– Con respecto al COVID-19, a día de hoy hay 536.281 diagnosticados en el mundo, con 24.432 muertos y 123.850 curados.
Ahora bien, resulta que el Ébola no afectó a Europa ni a Estados Unidos… Y el Coronavirus, sí. Aquí, cada uno que haga su propia reflexión. Hasta ahora, el origen está atribuido a China, en un pequeño pueblo llamado Wuhan, en un grupo de población que tienen contacto directo con animales vivos y otros que manipulan la carne fresca. ¿Cómo es posible que entonces sea tan contagioso entre humanos, si el origen es de transmisión de animales a humanos? Nadie lo sabe….
Comentarios recientes