El IV premio Rafael izquierdo a la solidaridad se ha entregado a Pablo Moñino Lostalé; el pasado 29 de Noviembre en el colegio de Ingenieros de Caminos, canales y puertos de Madrid. Este ingeniero de caminos madrileño, que desde hace años reside como voluntario y cooperante en la misión de Lobur con la comunidad misionera de San Pablo Apóstol ha sido premiado por su labor con el pueblo Turkana y proyectos de desarrollo que realiza con la Fundación Emalaikat y la MCSPA en Kenia.
Madrid, 30 de noviembre de 2017.- Tras analizar las ocho candidaturas presentadas, el Jurado del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, ha decidido otorgar este galardón, en su cuarta edición, ex aequo a Pablo Moñino y a Amycos, como institución.
Por un lado, y según recoge el Jurado en su acta,
es merecedor de esta distinción por su dedicación personal y profesional al pueblo turkano, su actitud cotidiana de servicio, abnegación y entrega”.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la promoción de 1999 por la UPM,
tuvo su primer contacto con la realidad del pueblo turkana (Kenia) en 2011;
un año después decidió dejarlo todo y trasladarse de manera permanente en Lobur, Turkana, al norte de Kenia,
lo que implica aceptar las precarias condiciones de vida del lugar,
con un compromiso personal extraordinario para la mejora de las condiciones de vida de las personas con escasos recursos.
Durante su intervención, Pablo Moñino agradeció la entrega de este galardón y aseguró que
“Turkana es uno de esos lugares en el planeta que ha permanecido congelado en el tiempo”.
Es allí donde aprendió el verdadero significado de la solidaridad: “Estar con la gente que te necesita, cuando ellos lo necesitan”.
Moñino afirmó que la educación es un “arma básica” a medio y largo plazo contra la miseria, pero debe ir acompañada de una creación de oportunidades para los futuros jóvenes ya formados.
Y añadió:
Explicó que las actividades llevadas a cabo en el país africano durante estos años se han basado “en la experimentación”
–uso de la cal o de la bóveda catalana–,
obteniendo
El galardonado sentenció que las personas son más relevantes que los ratios o los coeficientes.
Además, es necesario contar con personas con una capacidad real de empuje y dispuestas a asumir retos en primera línea, que les mueva una vocación fuerte y se armen de buenas dosis de paciencia y de perseverancia”. Y concluyó:
Esta entrega estuvo presidida por el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, que expresó su gratitud a los premiados por la labor que realizan y puso en valor la figura de Rafael Izquierdo, “un caso típico de compromiso y humanismo”, alabando la capacidad transformadora de los ingenieros.
Y es que la solidaridad es de suma importancia ya que, según señaló el secretario de Estado, “hay mucha gente que lo está pasando mal”.
Sin embargo, se puede contar con “personas maravillosas que tienen una gran capacidad para cambiar la realidad”.
Así, en la actualidad, hay siete millones de voluntario es España:
“Esta es la verdadera Marca España”, sentenció.
En palabras de Pablo al recoger el premio:
Por su parte, Juan A. Santamera, presidente de la FUNDACIÓN CAMINOS, quiso subrayar la importancia de la solidaridad: “Debe ser un capítulo relevante de nuestras vidas y de nuestros objetivos.
Este premio de la FUNDACIÓN CAMINOS es lo que pretende señalar, habiendo dado el nombre de nuestro compañero Rafael Izquierdo como un homenaje colectivo a su ingente labor solidaria.
Y añadió:
Por este motivo, según manifestó el presidente, desde la Fundación Caminos
Durante el acto de entrega del premio Pablo Moñino:
Pablo llegó a Turkana como voluntario, siendo parte de la cooperación entre la UPM y el desarrollo de infraestructuras hidráulicas en Turkana que desde hace tiempo la comunidad misionera de San Pablo Apóstol MCSPA viene manteniendo con diferentes profesores y alumnos de la UPM, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid han efectuado viajes a la zona con el objetivo de colaborar, poniendo a disposición un saber que recoge la teoría y la práctica histórica de profesionales en la materia.
Fruto de esta colaboración prolongada el segundo premio Rafael Izquierdo a la solidaridad lo recibió Claudio Olalla Marañón, Profesor de la Escuela de Ingenieros de Caminos, de Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid;
un ejemplo de solidaridad y un modelo, tanto en su faceta profesional, como personal.
Lleva colaborando con la Fundación Emalaikat desde el año 2008.
Claudio Olalla Marañón, profesor de Pablo Moñino y quien le acompañó en su primer viaje a Turkana.
Estas fueron las palabras de Pablo a Claudio durante el premio:
“Mi primer viaje a Turkana con Claudio Olalla en 2011 tenía como objetivo revisar, catalogar y proponer mejoras en las múltiples infraestructuras de agua (balsas, pozos y presas) que los Misioneros de San Pablo habían construido en los últimos 15 años.
En el viaje de vuelta a España Claudio y yo imaginábamos mejoras que podrían hacerse en las presas existentes y en los futuros diseños de las mismas, no dejando de admirarnos por lo que ese grupo de hombres y mujeres entregados a la solidaridad habían llevado a cabo sin apenas conocimientos ni recursos.”
Pablo Moñino ha realizado diferentes proyectos de cooperación en Turkana como ensayos experimentales para construir viviendas en Turkana norte,
realización de un horno de cal para presas,
todo tipo de proyectos relacionados con la mejora de recursos acuíferos en Turkana.
También ha puesto en marcha después de aprender en España sobre cerámica; un taller para el fomento de la cerámica en la misión de Lobur.
Ha sido mucho lo aprendido en Turkana según su discurso durante la entrega del premio:
Muchas gracias poor ayudarnos a ayudar en Turkana
[…] Este charla contará con la participación de Doña Milagros Couchoud, Presidenta Honoraria del Instituto Europeo del Agua y miembro del Comité técnico-científico de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, para presentar el documento; Aqua fons vitae, del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, una reflexión sobre el agua, como símbolo del grito del pobre y de la Tierra. Además se conocerá más de cerca algunos proyectos apoyados por la Fundación en la región keniata de Turkana, en colaboración con la Diócesis de Lodwar, de la mano del ingeniero español Pablo Moñino. […]