Kenia

Kenia

La MCSPA está al cargo de un amplio programa de salud integral en toda la zona este de Turkana Norte. Consta de 5 centros de salud o dispensarios además de dos clínicas móviles que atienden alrededor de 20.000 personas al año, además de las campañas de cirugía y oftalmología que se realizan todos los años.

2023:

– Mejora del acceso y la calidad de los servicios de salud para la población seminómada del Valle de Kokuselei.

  • Objetivo: mejorar de la salud de la población con un mejor acceso a servicios sanitarios especialmente los grupos más vulnerables: menores de 6 años, mujeres embarazadas y lactantes y ancianos. Se pretende mejorar las infraestructuras, contratar al personal adecuado, adquirir medicinas y en general tener un dispensario a pleno rendimiento, una clínica móvil completamente funcional y un servicio de emergencias listo para atender o derivar cualquier caso que se presente.
  • Beneficiarios: 9.000

– Mejora de la salud de la población nómada y seminómada de la zona de Nariokotome.

  • Objetivo: El proyecto va a prestar asistencia sanitaria a los nómadas y semi-nómadas de la región, acudiendo a las zonas que ellos suelen frecuentar, para acercar las posibilidades de asistencia médica a estas gentes de la que, si no, carecerían.
  • Beneficiarios: 26.000

– Creación de un área sanitaria, complementaria al dispensario de Nariokotome, que incluya una zona quirúrgica polivalente para cirugía menor ambulatoria.

  • Objetivo: mejorar las infraestructuras del dispensario mejorando así la salud de la población.
  • Beneficiarios: 45.000

– Cirugía en Turkana

  • Objetivo: desde el 2004 se hacen campañas anuales para asistir a la población Turkana en el Hospital Gubernamental de Lodwar. Además hacemos asistencia en dispensarios locales (clínicas móviles) y desde el año 2018 se ha asistido también en Kakuma, tanto en el Hospital del Campo de Refugiados como en el Hospital de la Diócesis.
  • Beneficiarios: 2.300

– Proyecto Oftalmológico en Turkana.

  • Objetivo: dar asistencia oftalmológica a la población, siempre con el objetivo de llegar a una sostenibilidad en el futuro. El proyecto se realiza de forma conjunta con el Turkana County Government, con el que mantenemos reuniones para poder marcar las directrices de nuestras actuaciones en consonancia con las necesidades y recursos del County, y con la Diócesis de Lodwar.
  • Beneficiarios: 200

– Clínica móvil y atención básica primaria a la salud, promovido desde el Dispensario de San Juan Evangelista en Lobur.

  • Objetivo: Ofrecer una atención sanitaria de calidad y continuada a la población sin interferir en su estilo de vida nómada y semi-nómada. El punto de atención permanente se encuentra en Lobur, y además el personal sanitario se desplaza mensualmente con la clínica móvil a 12 localidades distintas. También se encargan del traslado de pacientes que requieran una atención hospitalaria más compleja.
  • Beneficiarios: 15.000

2022:

– Mejora del acceso y la calidad de los servicios de salud para la población seminómada del Valle de Kokuselei.

  • Objetivo: mejorar de la salud de la población con un mejor acceso a servicios sanitarios especialmente los grupos más vulnerables: menores de 6 años, mujeres embarazadas y lactantes y ancianos. Se pretende mejorar las infraestructuras, contratar al personal adecuado, adquirir medicinas y en general tener un dispensario a pleno rendimiento, una clínica móvil completamente funcional y un servicio de emergencias listo para atender o derivar cualquier caso que se presente.
  • Beneficiarios: 9.000

– Mejoras en el dispensario de Kokuselei para una mejora del acceso y la calidad de los servicios de salud para la población seminómada.

  • Objetivo: mejorar las infraestructuras del dispensario mediante la construcción de nuevas duchas y letrinas, una cocinita para los pacientes internados, rehacer en metal todas las ventanas y puertas afectadas por las termitas, repintar y rehacer el cemento del suelo.
  • Beneficiarios: 9.000

– Clínica móvil y atención básica primaria a la salud, promovido desde el Dispensario de San Juan Evangelista en Lobur.

  • Objetivo: Ofrecer una atención sanitaria de calidad y continuada a la población sin interferir en su estilo de vida nómada y semi-nómada. El punto de atención permanente se encuentra en Lobur, y además el personal sanitario se desplaza mensualmente con la clínica móvil a 12 localidades distintas. También se encargan del traslado de pacientes que requieran una atención hospitalaria más compleja.
  • Beneficiarios: 19.600

– Mejora de la salud de la población nómada y seminómada de la zona de Nariokotome.

  • Objetivo: El proyecto va a prestar asistencia sanitaria a los nómadas y semi-nómadas de la región, acudiendo a las zonas que ellos suelen frecuentar, para acercar las posibilidades de asistencia médica a estas gentes de la que, si no, carecerían.
  • Beneficiarios: 26.000

– Cirugía en Turkana

  • Objetivo: desde el 2004 se hacen campañas anuales para asistir a la población Turkana en el Hospital Gubernamental de Lodwar. Además hacemos asistencia en dispensarios locales (clínicas móviles) y desde el año 2018 se ha asistido también en Kakuma, tanto en el Hospital del Campo de Refugiados como en el Hospital de la Diócesis.
  • Beneficiarios: 2.300

– Proyecto Oftalmológico en Turkana.

  • Objetivo: dar asistencia oftalmológica a la población, siempre con el objetivo de llegar a una sostenibilidad en el futuro. El proyecto se realiza de forma conjunta con el Turkana County Government, con el que mantenemos reuniones para poder marcar las directrices de nuestras actuaciones en consonancia con las necesidades y recursos del County, y con la Diócesis de Lodwar.
  • Beneficiarios: 250

– Asistencia a personas con diferentes discapacidades en la zona de Nariokotome.

  • Objetivo: ayudar a mejorar la autosuficiencia y la dignidad de vida de 28 personas con discapacidades físicas en la zona de Nariokotome.
  • Beneficiarios: 224

– Creación de un área sanitaria, complementaria al dispensario de Nariokotome, que incluya una zona quirúrgica polivalente para cirugía menor ambulatoria.

  • Objetivo: mejorar las infraestructuras del dispensario mejorando así la salud de la población.
  • Beneficiarios: 45.000
Scroll Up