TU FE, LES HA SALVADO

Reflexiones de mi viaje a Etiopía.

 

Acabo de llegar de Etiopía, de Muketuri, después de 15 meses sin volver a los proyectos en los que colaboro con la MCSPA.

 

Ha venido conmigo una gran amiga, Carmen Gloria Vila, gran persona.

 

El comedor de Gimbichu que llevamos desde MOSSolidaria ONGD sigue en marcha y ofreciendo a los niños y niñas menores de 7 años, mujeres embarazadas y lactantes, un plato de comida equilibrado y sostenible.

 

La encargada del comedor, Deribe, prosigue en su puesto, incansable y atenta a las necesidades de su gente.

El Centro Materno Infantil Saint Joseph Mother and Children, en Muketuri, sigue funcionando eficientemente. Se ofrece a más de 360 niños y niñas:

  • formación,
  • un desayuno de pan y leche
  • un plato caliente bien complementado en la comida de medio día,
  • pautas higiénico sanitarias, tan necesarias en estos tiempos de Covid.

El aula de especiales atendida con verdadero mimo y profesionalidad. Los huertos del centro y de los poblados, verdes y produciendo una magnifica cosecha de patatas, remolacha, zanahorias, cebollas, acelgas, coles, etc.

 

La MCSPA sigue abriendo pozos en los poblados más necesitados. El agua, ese líquido que al brotar hace que con ella brote la vida. Los talleres para que los huertos den su máxima producción con el esfuerzo de todos y todas. Debelo, el capataz, supervisa que todo funcione a la perfección, las bombas de agua, el goteo, el buen aprovechamiento de las semillas, etc.

He vuelto a Etiopía para recabar información del trabajo científico sobre lactancia materna que llevamos a cabo para mi doctorado en Medicina, Salud Pública, Higiene y Sanidad Ambiental.

 

No es fácil que las madres dejen sus tareas en el campo para dedicar una mañana a responder nuestro cuestionario.

 

Aún así, fueron llegando una tras otra y con la excelente ayuda de la traductora, Yitayish, una joven brillante e inteligente que se queda con la MCSPA después de haber recibido asistencia para continuar con sus estudios, pudimos ir recabando las respuestas.

 

El programa de desnutridos que tiene lugar los miércoles y jueves cada 15 días del mes. Las madres van llegando con sus bebés para que sean evaluados de la desnutrición que padecen. En estos tiempos difíciles, cada vez llegan más madres con sus hijos enfermos o extremadamente disminuido su peso y altura para su edad.

 

Aquí entra la inestimable profesionalidad de Enat, una joven madre que ha aprendido a consultar las tablas de la OMS para la desnutrición infantil en sus diferentes fases y así determinar con precisión el estado de desnutrición o no de los niños y niñas que asisten al programa.

 

Enat maneja el programa en el ordenador con total conocimiento. Ahora está preocupada porque la pantalla está dañada y no le permite visualizar toda la información que aparece en ella.

 

Miércoles 26 de mayo del 2021 a las 9:00h de la mañana, se inicia la atención a las más de 80 madres que asisten en busca de ayuda nutricional y sanitaria.

 

Algunas caminan con sus hijos más de 10, 12, 15 km.

 

Enat tiene preparadas las fichas. Las mujeres van entrando con sus vástagos por orden escrupuloso . Los bebés son medidos y pesados. Las madres nos cuentan sus preocupaciones, los síntomas que padecen sus hijos e hijas y cada caso es evaluado y derivado, si así lo requiere.

 

Que gran programa es este de asistir a las madres más humildes y proporcionarles esperanza y salud para sus hijos e hijas.

 

También para ellas es un principio de confianza a la hora de derivar a los servicios de sanidad a sus hijos e hijas. Generalmente son mujeres que no han salido de sus poblados y que agradecen inmensamente la información y consejos para la atención especializada de sus niños y niñas.

En Muketuri y alrededores todo fluye bajo la asistencia de la MCSPA, aún en tiempos de pandemia, ya que constantemente Lourdes Larruy y el resto de la comunidad, trabajan con buena disposición y eficacia.

 

El orden cotidiano solo se ve alterado cuando lo inmediato deja aparcado lo imprescindible.

 

De esa inmediatez quiero hablar en este artículo.

 

Hay situaciones y asuntos que no pueden esperar a que convoquen ayudas para el desarrollo de las capacidades de las personas, del medio ambiente o para la sanidad.

 

De estas y otras ayudas, en cualquier parte de África u occidente hemos visto crecer grandes infraestructuras sin personal preparado y formado para atender. Sin profesionales cualificados, sin herramientas esenciales, sin dirección coherente, sin continuación de la formación o del mismo centro.

 

Corren tiempos extremadamente extraordinarios, allí dónde hay enfermedad, esta ha aumentado considerablemente.

 

La pobreza se ha cebado con los que ya eran muy pobres.

 

Las colas del hambre no han podido ser asistidas en su totalidad mientras se desperdician alimentos en cantidades obscenas en todo el mundo, especialmente en occidente.

 

Las pequeñas ONGs como MOSSolidaria ONGD y otras, hemos trabajado muy duro, un año extenuante para los y las que asistimos a los mas vulnerables, y en la mayoría de los casos tan solo con la ayuda del pueblo para con el pueblo y un pequeño batallón de voluntarios y voluntarias convencidos de que un mundo mejor y más equitativo es posible.

Sirva este artículo para dar el valor que tienen las pequeñas ONGs, las asociaciones que colaboran con la MCSPA desde España, Chile y México, los voluntarios y voluntarias, que hemos trabajado codo con codo sin desfallecer, aún con las largas jornadas y muy especialmente.

 

Dar valor a las comunidades convencidas, como la MCSPA, porque su fe les hace grandes y a su vez engrandecen todo lo que tocan, aunque no vendría mal más ayuda estatal, sin tanta burocracia y exigencias que a veces por falta de conocimiento de que casilla cumplimentar para obtener más puntuación, se esfuman horas de trabajo farragoso en nada y con nada para la ayuda.

 

La burocracia no nos detendrá, seguimos en pie y solventando con eficacia las necesidades de los más vulnerables allí donde se encuentren.

 

Mari Olcina
Graduada en Nutrición Humana y Dietética (UV)
fundadora de MOSSolidaria ONGD

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up