Entendemos el agua como la base para reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones con las que trabajamos. Partiendo de la creación de recursos acuíferos, trabajamos otras áreas de actuación como son la salud, la seguridad alimentaria y la educación, fundamentales para el desarrollo auto-sostenible de la población.
Apoyo al desarrollo integral de las personas, a través de proyectos de desarrollo humano, especialmente relacionados con el agua, así como apoyo a la formación, las necesidades y mantenimiento de las personas o grupos de personas que hacen posible esos proyectos con su dedicación a los mismos.
Promover la creación y el desarrollo de recursos acuíferos sostenibles, especialmente en zonas áridas y semiáridas del planeta. Considerar así mismo cualquier otra iniciativa que, junto con el agua, potencie el desarrollo integral de la persona humana y de los pueblos, especialmente en África, como son proyectos de mejora en la nutrición, recursos agrícolas, salud y educación.
Apoyo a las personas o grupos de personas que hacen posibles proyectos en países en desarrollo con su dirección, colaboración profesional y dedicación, inclusive dotando becas de estudio y formación permanente tanto en el territorio español como en el extranjero, organizando seminarios, cursos u otros medios necesarios para que dispongan de una formación que garantice el correcto desarrollo y cumplimiento de dichos proyectos.
Actuación frente a situaciones de enfermedad, discapacidad, pobreza, en España y en el extranjero, especialmente en el continente africano, que es donde en la actualidad estas personas están más abandonadas.
Asistencia a los inmigrantes extranjeros en España con especial atención en sus necesidades básicas de vivienda, salud y educación.
Apoyar las iniciativas que favorezcan el aprendizaje de la lengua inglesa, castellana u otras lenguas internacionales por su condición vehicular de elemento de acceso al desarrollo y la cultura en los países más desfavorecidos.
Sensibilizar y alertar a la sociedad española, y al mundo en general, sobre las realidades de marginación y pobreza cambiantes que se suceden en nuestras sociedades.
Apoyo integral a las personas
Proyectos a largo plazo
Respeto y mejora del medio ambiente
Todas las aportaciones revierten en los proyectos
Total transparencia en la gestión
Nuestro socio local en África es la MCSPA, (Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol y María Madre de la Iglesia) www.mcspa.org, con presencia permanente en las zonas más desfavorecidas del continente.
El agua es la base de todos los proyectos que desarrollan: salud, nutrición, desarrollo y formación.
Se establecieron en Kenia en 1986 y desde entonces desarrollan proyectos en estos campos.
La MCSPA, es una asociación pública de fieles cristianos de la Iglesia Católica, integrada por sacerdotes y laicos, hombres y mujeres. El eje vertebrador del grupo es su carisma misionero, dedicándose a los que más sufren, promueve el desarrollo integral de la persona, en áreas donde las carencias sociales y económicas se manifiestan más intensamente.
Sus intervenciones se realizan en conjunto con planes de desarrollo de las diócesis católicas locales de Kenia, Malawi , Etiopia y Sudán del Sur. Sus programas en estos países, son planes de desarrollo a largo plazo que cuentan con la presencia permanente de sus misioneros.
Mª Jesús Pérez Maceda – Responsable de Administración
Julia Villena Pérez – Responsable de Proyectos
Ana López de Letona – Responsable de Comunicación y Captación de Fondos
Promover la creación y el desarrollo de recursos acuíferos sostenibles, especialmente en zonas áridas y semiáridas del planeta.